1-Asiste a la oficina mas cercana de tu localidad
2-Preséntate con una identificación oficial (INE, Pasaporte), muestra tu constancia de no registro y entrega una copia de ambos.
3- El Asesor verifica la identificación y toma una copia de el.
4- El Asesor envía a el sistema tu información, basado en tu identificación oficial.
5- El RENAPO recibe la información del registro en su base de datos de la CURP nacional.
6- El asesor te entrega el documento (Color Verde) que avala la asignación de una clave individual para ti, con fecha de registro y folio.
Posteriormente puedes ir a www.curpyrfc.me o a la pagina oficial del curp para obtener tu constancia de forma gratuita e ilimitada.
Para realizar dicho tramite, tienes que asistir a una oficina oficial, hasta el momento no es posible realizar el registro en la base de datos via internet, para conocer cual es la oficina mas cercana a tu localidad, selecciona de la siguiente lista tu estado.
Necesitas llevar una identificación oficial con fotografía y un documento probatorio.
Para la identificación oficial puedes llevar cualquiera de los siguientes documentos:
- Certificado de estudios con fotografía.
- Constancia de residencia avalada por la autoridad del lugar donde radicas.
- Tu Cédula Profesional.
- Llevar un testimonio por parte de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal.
- Tu Cartilla del Servicio Militar Mexicano.
- Tu Credencial oficial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Tu Credencial oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Tu Credencial de elector (INE).
- Tu Pasaporte Mexicano.
Para el documento probatorio el cual sirve para avalar que tus datos son los declarados ante el asesor. La Secretaría de Gobernación te acepta:
- Tu acta de nacimiento.
- Tu carta de naturalización o el certificado de nacionalidad mexicana, las cuales son expedidas a aquellos que obtienen la nacionalidad mexicana, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Deberás llevar esta documentacion de forma original y copia, sin tachaduras ni enmendaduras.
Como lo hemos dicho anteriormente se trata de un tramite breve, por lo que la duración promedio oscila entre 10 y 15 minutos el cual depende en gran medida del numero de personas que estén realizando el tramite.
Ambos son totalmente gratis. El Gobierno Federal dictamino desde su nacimiento que estos 2 trámites serian gratuitos para el pueblo.
Ambos tramites son personales, pero si estas incapacitado y no puedes asistir de forma presencial, con ayuda de una carta poder un familiar tuyo podría realizar el tramite por ti.
Este tramite es muy comun para los recien nacidos o o cuando los pequeños ingresan por primera vez a preescolar. Las personas que empezaron un trabajo a partir del año 2000, fueron inscritas en la base de datos del CURP de forma automática.
La respuesta es si, si eres un residente temporal o estaras por tiempo indefinido en México puedes tramitar tu CURP. Para poder realizarlo tienes que hacer el trámite migratorio en el Instituto Nacional de Migraciones (INM) mas cercano a tu localidad, y posteriormente solicitar tu CURP con tu pasaporte y tu ficha de residente.
La respuesta es si, siendo residente permanente en México puedes tramitar tu RFC, asistiendo a la oficina del SAT mas cercana a tu localidad.
El Registro Nacional de la Población (RENAPO) es el encargado de llevar la base de datos del CURP, si tienes alguna duda puedes comunicarte de forma gratuita al teléfono 01 800-911 11 11.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) es la secretaria encargada de la administración pública federal, la cual se encarga de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, si tienes alguna duda puedes comunicarte de forma gratuita al teléfono 01 800-463 67 28.